Análisis de color: El secreto no es usar todo, sino elegir lo que te hace brillar.
- MAC
- 29 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 may

Ya vimos cómo identificar tu clasificación de color básica (artículo 5: Tus colores). Sin embargo, aunque un análisis de color te proporciona una paleta que armoniza con tu piel, cabello y ojos, no significa que debas usar todos los tonos.
El análisis de color resalta los colores que iluminan tu piel y realzan tu belleza natural. Otros tonos, aunque estén en tu paleta, pueden no hacerte sentir cómoda o no encajar con tu vida diaria.
Algunas razones por las que no usas todos tus colores:
Preferencia personal: Simplemente, algunos colores no te gustan o no te representan.
Tipo de ocasión: No todos los tonos son adecuados para eventos formales o festivos.
Situación laboral: Algunos colores pueden no ser apropiados según tu profesión.
Estilo personal: Tu estilo (clásico, creativo o natural) influye en los colores que eliges.
Asociaciones emocionales: Experiencias pasadas o valores culturales te pueden hacer evitar ciertos tonos.
Practicidad: Los colores claros se manchan más; los oscuros disimulan mejor.
Combinación de prendas: Algunos tonos son más difíciles de integrar a tu guardarropa.
Estaciones del año: En verano preferimos colores claros; en invierno, tonos más oscuros.
Tendencias de moda: A veces, aunque un color te favorezca, no encaja con tu estilo actual.

Recuerda:
Un análisis de color es una guía, no una regla. El objetivo es ayudarte a construir un guardarropa práctico, favorecedor y auténtico. No tienes que usar todos los colores de tu carta personalizada: elige los que realmente te hagan brillar.
¿Quieres saber qué colores te favorecen?
Regálate un análisis de color personalizado.Te sorprenderá lo fácil que será elegir, combinar y comprar ropa una vez que tengas un armario en los tonos correctos.
¡Contáctame!Recuerda que existen Consultores de Imagen especializados para acompañarte en tu transformación.
Comentarios