Anita Calixto. La Chef que convirtió su herencia en un sueño gastronómico.
- CBCM
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura

Cuéntanos tu historia
Nací en Ciudad Altamirano, Guerrero. A los 14 años ya participaba en el negocio familiar ofreciendo servicios de banquetes. Fue ahí donde tuve mi primer acercamiento a la cocina y donde nació mi amor por cocinar. Con el tiempo, logré combinar mis estudios con el trabajo. Al terminar la preparatoria, inicié mis estudios profesionales en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, cursando la Licenciatura en Relaciones Comerciales.
Sin embargo, mi verdadera pasión por la cocina me llevó a dedicarme por completo a la gastronomía. Así comenzó mi carrera profesional, iniciando desde abajo y asumiendo diversos puestos que me permitieron adquirir experiencia. Convencida de que solo así podría formarme integralmente como cocinera, trabajé tanto como cocinera como chef profesional en restaurantes y hoteles en la Riviera Maya, Cabo San Lucas y el Estado de México.
Durante la pandemia, emprendí el proyecto Anita Calixto, una página dedicada a la venta en línea de alimentos y postres. Complementé mi experiencia participando en talleres de La Postrería MX. Al finalizar la pandemia, fui invitada a unirme al equipo del restaurante La Cura en Cabo San Lucas, donde desarrollé mis habilidades culinarias creando mis propias recetas.
Gracias a mi dedicación, esmero y amor por la cocina, obtuve mi primer premio en los Culinary Awards, en la categoría Laid Back Casual, y el segundo lugar en el Taco Fest ese mismo año. Actualmente, continúo trabajando en mis proyectos personales con el objetivo de establecer mi propia marca.

¿Qué te inspiró a convertirte en chef?
La herencia cultural de hospitalidad y gastronomía que viví desde niña en mi familia.
¿Cómo fueron tus inicios en la cocina profesional?
Siempre he tenido una conexión especial con la comida, pero mis inicios profesionales fueron cuando esa conexión se transformó en vocación. Fue en el World Trade Center de la CDMX donde tuve mi primer contacto con el ritmo y exigencia de una cocina aún más profesional. Fue abrumador al principio, pero también una experiencia increíble y emocionante.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu carrera?
El mayor reto fue dejar la industria donde ya había construido una trayectoria para emprender mi propio negocio durante la pandemia de COVID-19. Di un salto de fe en el momento más incierto y, aunque desafiante, me ha brindado un crecimiento invaluable. Me siento orgullosa de haber superado ese reto y de no haber colgado el mandil.
¿Hay algún mentor o figura clave que haya influido en tu estilo culinario? Absolutamente. Mi familia ha sido clave. Mi madre me enseñó el amor por los ingredientes frescos, la importancia de la técnica y la paciencia para transformar algo simple en extraordinario. Mi tío, José Ramón Vázquez, fue pionero en la hospitalidad en Cabo San Lucas y amplió mi visión hacia las artes culinarias.
¿Cómo definirías tu estilo en la cocina?
Como una fusión equilibrada entre tradición e innovación, con profundo respeto por el producto local y la temporalidad. Mi cocina es reflejo de mi herencia familiar, mis viajes y mi evolución constante. Busco ofrecer una experiencia gastronómica que no solo deleite, sino que también cuente una historia.
¿Qué papel juega la cocina tradicional mexicana en tus creaciones?
La cocina tradicional mexicana es el corazón y el alma de mi estilo culinario. Amo profundamente mis raíces, y cada platillo que preparo es un homenaje a la rica herencia gastronómica de México.
¿Qué ingredientes consideras imprescindibles en tu cocina?
Los chiles, el maíz, el cilantro y el tomate.
¿Cuál ha sido tu platillo más emblemático hasta ahora? Sin duda, el taco de mole verde con chicharrón de pescado. Esta creación no solo me hizo ganar el segundo lugar en el Taco Fest, sino que representa mis raíces guerrerenses y mi deseo de explorar nuevas dimensiones de la cocina mexicana.
¿Cómo ves el panorama actual de la gastronomía en México? Vibrante, dinámico y en constante evolución. La cocina mexicana vive un gran momento de reconocimiento global, reafirmando su valor como patrimonio cultural y proyectándose hacia nuevas fronteras.
¿Qué consejo le darías a quienes quieren emprender en la cocina?
Si lo haces con pasión y disciplina, tienes todo para construir un negocio exitoso y delicioso.
¿Qué opinas del papel de la mujer en la cocina profesional hoy en día? Aunque aún existen desafíos, el progreso es evidente. Hoy vemos a mujeres liderando y triunfando en la gastronomía. Nuestro papel es potente, visible y cada vez más reconocido.
¿Cuál es tu platillo favorito para preparar en casa? Cualquier vianda preparada con pesca fresca de productores locales.
Si no fueras chef, ¿a qué te dedicarías?
Sería licenciada en Turismo.
¿Qué significa para ti la cocina como arte y cultura?-
Es un arte vivo, que se nutre de la cultura y, al mismo tiempo, la define y la enriquece.
¿Con qué personaje histórico (gastronómico o no) te gustaría compartir una cena? Con Frida Kahlo. Fue una figura icónica no solo en el arte, sino en la vida. Su intensidad, su amor por México y su valentía la convierten en una compañera de mesa fascinante.
¿Qué te inspira?
Mi fuente de inspiración más constante y profunda es, sin duda, mi madre.
¿Qué consejo les das a los jóvenes?
Descubran y alimenten su pasión. No hay mayor motor que aquello que realmente nos mueve.
¿Qué te gustaría dejar como legado al mundo? Inspiración y empoderamiento. El éxito en la cocina no se mide solo con premios, sino por la capacidad de impactar vidas, generar valor y construir comunidad.
Commenti