top of page

Pedro, el documental que todo México habla.

  • Foto del escritor: Rocio Molina
    Rocio Molina
  • 10 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2024

Pedro Friedeberg
“PEDRO” En este documental. La directora Liora Spilk nos abre la puerta de la intimidad del pintor Pedro Friedeberg.

En estos días tuve el placer de ver el Documental “Pedro”. Con gran alegría pude explorar la vida reciente de este gran pintor. 

En su día a día, en soledad y aislamiento. Aprecie cómo su existencia está llena de líneas, colores, formas, repetición, sabiduría, pensamiento profundo y reflexivo acerca de las cosas verdaderamente valiosas.

Alejado de la banalidad, celulares y redes sociales. Inmerso en su pensamiento brillante, iluminado… y en sus manos que plasman poesía. 

Pedro Friedeberg
Pedro Friedeberg

Quién es Pedro Friedeberg. Nace en Italia. Es hijo de padres judíos alemanes que escaparon de Europa al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y llegaron a México cuando Pedro tenía tres años. No habla de su infancia porque la asocia con la disciplina, la tortura y el castigo. Pero recuerda a su abuela marcando nombres, en los periódicos europeos, de familiares que habían sobrevivido al Holocausto.

 Su pintura, escultura y estampa se encuentran llenas de simbolismos metafísicos, religiosos, hindúes y aztecas. Tiene un estilo único inspirado en el arte islámico y el juego de las perspectivas, además de las destacadas e innumerables obras de manos y pies.


“Un artista debería ser un ser iluminado que ve magia en toda la creación. Friedeberg”


La obra más conocida de Friedeberg: La silla-mano



Sus obras se encuentran en las principales colecciones y museos del mundo, como el MOMA en New York, el Louvre en París o el Museo de Arte Moderno de México

En años recientes Friedeberg ha vuelto a saltar a la fama internacional. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas de arte. En Alemania, Francia, España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, entre muchos otros. En 2016 presentó la exposición Casa Irracional en el museo Franz Mayer, en 2017 participó en las exposiciones organizadas por la Getty Foundation en el LACMA, el MAK Center y en la Schindler House en la ciudad de Los Ángeles, California. Publicó un libro de ilustraciones del Elogio de la Locura, escrito por Erasmo de Rotterdam en la primera traducción directa del latín al español. Actualmente  trabaja  en su estudio en la Colonia Roma de la Ciudad de México.

Comentários


Logo_cabo business magazine.jpg

Nosotros

Cabo Business Class Magazine es una revista digital con notas de actualidad de la industria: Hotelera, restaurantera, turística, de negocios, wellness, bonvivant y personalidades de los Cabos, BCS.

Leer más

¡SUSCRÍBETE!

¡Ya estás suscrito!

© 2024 Creado por T3 MKT

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page