top of page

Pickleball. El Deporte que está revolucionando las canchas

  • Foto del escritor: CBCM
    CBCM
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Una nueva pasión que combina dinamismo, estrategia e inclusión. El mundo del deporte está en constante evolución, y cada tanto surge una disciplina capaz de captar la atención de miles. Ese es el caso del pickleball, un deporte de raqueta moderno que ha comenzado a expandirse con fuerza en distintas regiones, conquistando canchas, clubes y corazones.


¿Qué es el pickleball?

El pickleball combina lo mejor del tenis, el pádel y el bádminton, fusionando velocidad, táctica y accesibilidad. Se juega en una cancha de dimensiones reducidas más pequeñas que una de tenis, con una red similar— y utiliza una pelota de plástico con orificios, que permite un rebote controlado y favorece la técnica sobre la potencia.

Generalmente se juega en modalidad dobles, aunque también existe la versión individual. Los puntos se disputan con rapidez, poniendo a prueba los reflejos, el posicionamiento y la estrategia más que la fuerza física. Esto lo convierte en un deporte ideal para todas las edades y niveles de experiencia.


Origen y crecimiento.

Aunque su origen se remonta a Estados Unidos en la década de 1960, el pickleball ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Su diseño responde a una demanda creciente por deportes inclusivos, dinámicos y fáciles de practicar.

Cada vez más clubes deportivos adaptan sus espacios para incluir canchas de pickleball. Han surgido academias, ligas amateurs y torneos profesionales, mientras que las redes sociales han sido clave en su difusión, mostrando jugadas espectaculares, reglas simples y un fuerte componente social: el pickleball no solo se juega, se vive como una comunidad.

¿Por qué todos hablan del pickleball?

Es accesible: Se puede aprender rápidamente, lo que permite que los principiantes disfruten del juego desde el primer día.


  • Es social: Ideal para jugar entre amigos, en familia o incluso con desconocidos. Fomenta la camaradería y el respeto.


  • Es inclusivo: Pueden jugarlo niños, adultos mayores y personas con distintos niveles de condición física.


  • Es competitivo: A medida que se adquiere experiencia, la táctica y la precisión se vuelven fundamentales.

  • Es entretenido: Cada punto es dinámico, lo que mantiene la emoción constante tanto para jugadores como espectadores.


La comunidad del pickleball.

Uno de los pilares más fuertes del pickleball es la comunidad que lo rodea. Eventos, clínicas, encuentros mixtos, torneos y espacios recreativos convierten este deporte en una experiencia integral. No es solo una actividad física, sino también una oportunidad para hacer nuevos amigos, mantenerse activo y formar parte de algo más grande.

En muchos países, el pickleball ya forma parte del calendario deportivo anual, con campeonatos locales y nacionales que reúnen a jugadores de todas partes. Además, están surgiendo figuras destacadas, entrenadores especializados y marcas deportivas que apuestan por este nuevo fenómeno.

El futuro del pickleball.

Todo indica que el pickleball no es una moda pasajera. Su crecimiento sostenido, su naturaleza adaptable y su capacidad para atraer a públicos diversos lo posicionan como uno de los deportes con mayor proyección en la próxima década.

La clave de su éxito está en su simplicidad, su ritmo y su espíritu colectivo. Ya sea como ejercicio recreativo, disciplina competitiva o excusa para compartir un buen momento.

댓글


Logo_cabo business magazine.jpg

Nosotros

Cabo Business Class Magazine es una revista digital con notas de actualidad de la industria: Hotelera, restaurantera, turística, de negocios, wellness, bonvivant y personalidades de los Cabos, BCS.

Leer más

¡SUSCRÍBETE!

¡Ya estás suscrito!

© 2024 Creado por T3 MKT

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page