top of page

Empresas sostenibles: Midiendo ODS para impactar local y globalmente.

  • Foto del escritor: Claudia Lacruhy
    Claudia Lacruhy
  • 25 mar
  • 3 Min. de lectura

¿Cómo medir los objetivos de desarrollo sostenible en tu empresa?

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos; son una hoja de ruta para la sostenibilidad. Las empresas, independientemente de su tamaño, giro o ubicación, tienen la capacidad de generar valor no solo en el ámbito económico, sino también en los aspectos social y medioambiental.

Aunque los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron diseñados principalmente para orientar políticas públicas, Naciones Unidas reconoce que las empresas pueden contribuir directa e indirectamente a su cumplimiento desde su operación diaria en cada área funcional.

En el Plan de Desarrollo Municipal de Los Cabos 2024-2027, en la estrategia 2.2.1. (Difusión de eventos turísticos, deportivos, sociales y culturales de índole internacional y nacional, así como mejorar la infraestructura turística y diversificar la oferta turística hacia segmentos de bajo impacto, como el turismo alternativo), se incluye una visión sostenible, regenerativa, inclusiva y circular. Esto tiene como objetivo contribuir a la transición hacia una actividad turística sostenible y regenerativa en el municipio. Dentro de esta estrategia, se contempla la acción de medir la contribución del sector turístico hotelero y de los emprendimientos en zonas rurales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El sector hotelero es el principal clúster del destino y cuenta con un comité de sustentabilidad de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, que demuestra su compromiso con el medio ambiente y la sociedad a través de diversas iniciativas. Ahora bien, el sistema empresarial se compone de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, todas las cuales pueden medir sus impactos y contribuir a la Agenda 2030. Los empresarios son socios clave para el cumplimiento de esta agenda a nivel local.


Cinco pasos para diseñar una estrategia Pro-ODSEl Pacto Mundial de Naciones Unidas, a través de la Brújula de ODS, recomienda un proceso de cinco pasos:

  1. Entendiendo los ODS

    • Participa en talleres de capacitación sobre la Agenda 2030.

    • Realiza un autodiagnóstico de gestión de ODS.

  2. Define prioridades

    • Mapea la cadena de valor de la empresa.

    • Identifica qué ODS están más relacionados con tu empresa.

    • Selecciona indicadores y recopila datos.

    • Identifica los ODS que generan impactos positivos.

    • Determina aquellos en los que se deben reducir los impactos negativos.

Si tu empresa ya cuenta con un sistema establecido de evaluación de impactos, puedes integrar el marco de los ODS para mejorar el proceso de análisis y toma de decisiones.

  1. Establece objetivos

    • Define una línea base de acción y el objetivo.

    • Determina el alcance de las metas y selecciona los indicadores de desempeño.

    • Diseña una estrategia, meta e indicadores de desempeño para medir tu avance.

    • Evalúa anualmente tus acciones y ajusta prioridades.

    • Comunica de manera transparente tu compromiso con la sostenibilidad en redes sociales y en el portal web corporativo.

  2. Integración de sostenibilidad

    • Integra la sostenibilidad desde los grupos de interés hasta las áreas funcionales.

    • Comprométete a vincularte con otros actores clave, como asociaciones, universidades, ONG y el sector público local.

    • Colabora con las partes interesadas para fortalecer la gobernanza territorial y evidenciar la contribución del sector empresarial.

  3. Reportando y comunicando

    • Elabora un informe de sostenibilidad con indicadores anuales.

    • Comparte las iniciativas y acciones de tu empresa con los grupos de interés, lo que permite fortalecer una cultura de sostenibilidad.

Si tu empresa está interesada en medir su contribución a los ODS pero no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte a lo largo de este proceso. Desde la identificación de los objetivos más relevantes hasta la implementación de indicadores y la elaboración de reportes de sostenibilidad, ofrecemos orientación y herramientas para que tu empresa avance de manera estratégica y alineada con la Agenda 2030.

La Agenda 2030 es un compromiso colectivo para la sostenibilidad, y tu empresa es un actor clave para su consecución en la región.

Referencias: GRI, Pacto Mundial y WBCSD (2016). SDG Compass. Guía para la acción empresarial.H. XV Ayuntamiento de Los Cabos (2025). Plan Municipal de Desarrollo de Los Cabos 2024-2027.


Commentaires


Logo_cabo business magazine.jpg

Nosotros

Cabo Business Class Magazine es una revista digital con notas de actualidad de la industria: Hotelera, restaurantera, turística, de negocios, wellness, bonvivant y personalidades de los Cabos, BCS.

Leer más

¡SUSCRÍBETE!

¡Ya estás suscrito!

© 2024 Creado por T3 MKT

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page