Arandi Torres. "Un Viaje de resiliencia y éxito" Construyendo un legado con pasión y propósito.
- Rocio Molina
- 7 abr
- 5 Min. de lectura

Cuéntanos tu historia:
Creo que todas las personas tenemos episodios buenos, extraordinarios y otros no tan deseables, y que, en gran parte, nuestra aproximación a esas experiencias determina su impacto en nuestra vida.
En mi caso, nací en una familia tradicional en cierto sentido: un padre proveedor, inteligente, recto e inamovible, y una madre amorosa, creativa y siempre presente en la educación de sus hijas. En ese contexto, tuve la oportunidad de conocerme y fomentar mis capacidades. Era una niña estudiosa pero traviesa; siempre con dieces, pero rebelde, inquisitiva, perspicaz y cuestionadora del establishment. Mis padres no me impusieron una religión, por lo que crecí estudiando diversas creencias, sus dirigentes y entornos. Llegué a la conclusión de que no es la religión en sí, sino la convicción personal, la que trasciende y genera bienestar colectivo. Así decidí desarrollarme desde mis primeros 10 años, sin aceptar imposiciones incuestionables.
El amor adolescente derivó en la llegada de un nuevo ser a mi vida cuando apenas tenía 14 años, trayendo consigo retos muy difíciles para una quinceañera. Tal como mencioné al inicio, todo dependió de mi aproximación a esa desafiante circunstancia. Hoy, comparto sociedad en varios proyectos con quien se convirtió en un exitoso empresario de 35 años, mientras yo sigo sintiéndome en la mitad de una vida muy feliz.

Mi mente funciona con números, datos y estadísticas, por lo que al elegir mi carrera me decidí por la Ingeniería en Computación y Sistemas Digitales, una elección poco común entre mujeres en los años 90. Sin embargo, fueron años maravillosos de aprendizaje en ciencias que me han acompañado hasta hoy.
Quizá por mi personalidad aventurera, cuando enfrenté una situación complicada con una expareja, decidí muy joven mudarme a un lugar desconocido para mí. ¡Quién no ha oído hablar de Los Cabos como un paraíso con oportunidades de buenos ingresos y calidad de vida! Así llegué, sin amistades ni un lugar donde vivir. Gracias a la buena voluntad del amigo de un amigo, encontré un pequeño espacio compartido para dormir.
Siendo una mujer independiente, trabajadora y activa, encontré empleo en uno de los barcos de recreo de Cabo San Lucas. Allí aprendí mucho sobre la vida como marinera. Aunque al principio tuve que lidiar con el machismo "natural" de los hombres de mar, poco a poco fui ganándome su respeto, hasta considerar a varios como hermanos mayores.

¿Cómo iniciaste tu trayectoria profesional?
Tras un accidente en carretera entre Guerrero Negro y Santa Rosalía, en el que mi auto volcó siete veces y quedó destrozado, llegué por segunda vez a Los Cabos sin nada en las manos. Una buena amiga me ofreció una habitación, y su padre, que iniciaba una oficina de seguros con una socia extranjera, me invitó a trabajar como asistente en su proyecto. Mi compromiso y perfeccionismo hicieron que valoraran mi trabajo y me quedara ayudando a su socia tras su separación.
Administré el negocio, gestioné ventas, cotizaciones, renovaciones y siniestros. Crecimos rápidamente, de dos personas a 25. Fui ascendiendo de asistente a gerencia, dirección y, finalmente, me convertí en propietaria del 50% de la empresa. Esto ha traído grandes satisfacciones, responsabilidades y consecuencias en cada decisión tomada.
¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado en tu carrera?
Me caracteriza la búsqueda constante de innovación, especialmente en tecnologías y tendencias socioeconómicas. Históricamente, las mujeres hemos sido encasilladas en roles de "emprendedoras" en giros asociados con belleza, hogar y familia. Ganarme un lugar en espacios de decisión requirió alzar la voz, persistir y no permitir que mis ideas fueran apropiadas por otros. A menudo, eso ha sido interpretado como "intensidad" o "necedad", mientras que los hombres en situaciones similares son considerados "líderes" y "determinados".

¿Hay algún proyecto o logro del que te sientas especialmente orgullosa?
Cada acción en mi día a día está enfocada en obtener resultados constructivos. Algunos momentos destacan por la cantidad de personas beneficiadas, como la contención de proyectos mineros, la promoción de leyes de sostenibilidad y la defensa de caminos y playas. Sin embargo, mi mayor orgullo es ver a más personas involucrándose y tomando acción para mejorar nuestra sociedad.
¿Cómo equilibras tu vida profesional y personal?
Asigno tiempo a cada aspecto de mi vida: intelectual, laboral, afectivo, físico, espiritual y de esparcimiento. Respeto estos tiempos y los disfruto al máximo, logrando así un equilibrio integral.
¿Cuáles son tus próximos proyectos o metas?
Soy una apasionada del desarrollo y éxito compartido. Recientemente concluí mi periodo como Presidenta del Centro Empresarial Coparmex Los Cabos, lo que me permitirá dedicar más tiempo a otros organismos como Foro Futuro Cabo del Este y Coparmex Nacional.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere seguir tus pasos?
Encuentra tu pasión y construye tu economía en torno a ella. Que el bienestar que generes sea una combinación de dignidad, felicidad y legado.

¿Hay algún sueño que aún te falta cumplir?
Mi meta permanente es mantener mi buena salud física, mental, emocional y financiera hasta mis últimos días.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
Rescatar a las personas o empresas para que no pierdan su patrimonio es una gran satisfacción. Además, ver a mis colaboradores cumplir sus metas personales y profesionales es altamente gratificante.
¿Cómo defines el éxito en tu vida?
El éxito es que mis decisiones y acciones generen bienestar, calidad de vida y desarrollo tanto individual como colectivo.
¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido?
No te acostumbres a trabajar bajo presión. Aprende a navegar sobre ella.
Si pudieras darle un mensaje a tu versión más joven, ¿qué le dirías?
Tómate el tiempo necesario para decidir, consulta más, analiza con detenimiento. No siempre lo más atractivo es lo mejor. Esté dispuesto a sacrificar un poco. Encontrarás el equilibrio y la paz, aunque ahora no lo veas.

¿Qué mensaje le quieres dar a los jóvenes?
En la era digital, la información es poder… pero solo si es auténtica. Vivimos en un mundo donde los datos viajan más rápido que nuestro pensamiento crítico. Sin embargo, no todo lo que brilla es verdad. La desinformación, los sesgos y las medias verdades están a la vuelta de cada clic.
No te quedes con la primera respuesta, sé un detective de la verdad. Verifica siempre, contrasta fuentes diversas (medios independientes, académicos, organismos internacionales) y busca evidencias: ¿Los datos están respaldados por estudios, expertos o consensos científicos? Pregúntate: ¿Quién publica esto? ¿Qué intereses podrían estar detrás?
Desconfía de los algoritmos que te encierran en una burbuja. Las redes sociales suelen mostrarte solo lo que refuerza tus creencias. Rompe ese ciclo, sigue voces distintas, escucha perspectivas opuestas y amplía tu mirada. La sabiduría nace de entender la complejidad, no de simplificarla.
Tómate tu tiempo antes de opinar o compartir. Un juicio apresurado puede dañar, dividir o viralizar mentiras.
Convierte la duda en tu aliada. No temas cuestionar, incluso lo que crees "obvio". La curiosidad crítica no es escepticismo cínico; es el motor para construir opiniones sólidas y acciones informadas.
Recuerda que tu voz importa, pero su impacto será mayor si se basa en hechos, empatía y rigor. En un mundo de ruido, sé alguien que aporta claridad.
El futuro se construye con mentes que eligen pensar, no solo repetir.

¿Qué te gustaría dejar como legado al mundo?
Deseo que mi paso por la vida deje una huella positiva en los demás, promoviendo felicidad, conexión humana y crecimiento colectivo basado en la empatía y el respeto.
Comments