top of page

Los Cabos: Historia, cultura y transformación de un paraíso mexicano.

  • Foto del escritor: Joaquín Muñoz
    Joaquín Muñoz
  • 22 abr
  • 3 Min. de lectura


Ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, Los Cabos es hoy uno de los destinos turísticos más importantes de México. Conocido por sus playas paradisíacas, su biodiversidad marina y su vibrante vida nocturna, este lugar tiene una historia rica que se remonta a miles de años atrás. Desde sus primeros habitantes indígenas hasta convertirse en un referente mundial del turismo de lujo, Los Cabos ha sido testigo de una evolución fascinante.


Los primeros habitantes: Los pericúes

Antes de la llegada de los colonizadores europeos, la región de Los Cabos estaba habitada por los pericúes, un grupo indígena nómada que vivía de la pesca, la recolección de frutos y la caza. Se les considera una de las culturas más avanzadas de la península, ya que utilizaban herramientas de piedra y conchas, además de practicar la navegación con balsas rudimentarias. Sus asentamientos principales se encontraban en lo que hoy es Cabo San Lucas y San José del Cabo.



La llegada de los españoles y la misión jesuítica

En 1535, el explorador español Hernán Cortés llegó a la península de Baja California, maravillado por su belleza y riqueza natural. Sin embargo, debido a las condiciones extremas del desierto y la resistencia de los indígenas, los intentos de colonización fueron fallidos durante más de un siglo.

Fue hasta 1730 cuando los misioneros jesuitas, liderados por el padre Nicolás Tamaral, fundaron la Misión de San José del Cabo Añuití, con el objetivo de evangelizar a los pericúes. Sin embargo, las tensiones entre los indígenas y los colonos llevaron a la Rebelión de los Pericúes en 1734, lo que provocó la expulsión de los jesuitas años más tarde.


Los Cabos y la era de los piratas

Durante los siglos XVII y XVIII, las costas de Los Cabos se convirtieron en un refugio para piratas que asaltaban los galeones españoles cargados de oro y mercancías provenientes de Filipinas. Personajes como Francis Drake y Thomas Cavendish encontraron en estas aguas un punto estratégico para sus ataques. Esta época dejó un legado de leyendas sobre tesoros ocultos en las playas y cuevas de la región.



Siglo XIX y la Independencia de México

Después de la independencia de México en 1821, la región de Baja California Sur permaneció relativamente aislada del resto del país. Durante la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), Los Cabos fue escenario de enfrentamientos, ya que los estadounidenses intentaron ocupar la península. Sin embargo, los locales resistieron y lograron mantener la soberanía mexicana.

A finales del siglo XIX, la pesca y la agricultura se convirtieron en las principales actividades económicas, con la extracción de perlas en el Mar de Cortés como una de las industrias más prósperas.


Siglo XX: El nacimiento del turismo

Hasta mediados del siglo XX, Los Cabos seguía siendo un lugar remoto y poco habitado. Fue en los años 50 y 60 cuando algunos aventureros y pescadores estadounidenses comenzaron a descubrir la riqueza marina del lugar, atrayendo la atención de turistas en busca de pesca deportiva.

El verdadero auge turístico comenzó en los años 70, cuando el gobierno mexicano, a través del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), inició el desarrollo de infraestructura hotelera y carreteras para conectar la región con el resto del país.



Los Cabos Hoy: Un destino de clase mundial

Actualmente, Los Cabos es uno de los destinos más exclusivos de México, famoso por sus resorts de lujo, campos de golf de talla internacional y su oferta gastronómica de primer nivel. Su combinación única de desierto, mar y montañas lo convierte en un paraíso para turistas de todo el mundo.

Eventos como el Torneo de pesca Bisbee’s Black & Blue, Sabor a cabo, PGA Tour, han posicionado al destino como un referente en entretenimiento, deporte y cultura.

A pesar del crecimiento y la modernización, Los Cabos sigue conservando su esencia natural y cultural, con esfuerzos constantes por proteger su ecosistema marino y terrestre, especialmente en el Parque Nacional Cabo Pulmo y el Arco de Cabo San Lucas.

Comments


Logo_cabo business magazine.jpg

Nosotros

Cabo Business Class Magazine es una revista digital con notas de actualidad de la industria: Hotelera, restaurantera, turística, de negocios, wellness, bonvivant y personalidades de los Cabos, BCS.

Leer más

¡SUSCRÍBETE!

¡Ya estás suscrito!

© 2024 Creado por T3 MKT

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page