top of page

¡2025! Una excelente oportunidad para transformar tu empresa del modelo tradicional al sostenible.

  • Foto del escritor: Claudia Lacruhy
    Claudia Lacruhy
  • 25 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) conforman la agenda global para el desarrollo de sociedades.Estos permiten que las empresas demuestren cómo sus negocios contribuyen al desarrollo sostenible, ayudando a minimizar los impactos negativos y maximizando los positivos sobre las personas y el planeta.

Reconociendo el papel clave de las empresas como motor de la economía, estas pueden agilizar el cambio en destinos turísticos al desarrollar estrategias y acciones para el medio ambiente y la sociedad. Así, inciden en un turismo sostenible desde su modelo de negocio.

Ahora bien, los modelos de negocio tradicionales, al innovar en su propuesta de valor con acciones para el medio ambiente y la comunidad residente, buscan resolver problemáticas sociales ofreciendo productos o servicios mediante la inclusión de personas o grupos. A diferencia de los modelos tradicionales, los modelos sostenibles se centran no solo en los productos o servicios ofrecidos, sino también en los clientes y la estructura de utilidades.

Independientemente de su tamaño, actividad económica, régimen jurídico y ubicación, cualquier empresa puede adecuar sus capacidades, competencias y recursos para incorporar la sostenibilidad en su operación diaria.

Una empresa sostenible es aquella que opera en armonía con los límites del planeta y se propone desarrollar negocios rentables que, al mismo tiempo, contribuyen al progreso social y al desarrollo sostenible.


Modelos de Negocio

Osterwalder y Pigneur (2010) definen un modelo de negocio como:"Una descripción de las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y captura valor" (pág. 14).

Se divide en nueve módulos básicos que reflejan la lógica de cómo una empresa genera ingresos, cubriendo cuatro áreas principales:

  1. Clientes.

  2. Oferta.

  3. Infraestructura.

  4. Viabilidad económica.

En síntesis, un modelo de negocio es una fotografía simplificada de la situación actual de tu empresa.


Cómo Iniciar 2025 con un Modelo de Negocio Sostenible

A continuación, te explicamos cómo analizar tu modelo de negocio utilizando el Lienzo Canvas e integrar acciones sostenibles en cada bloque:

1. Segmentos de Mercado (SM)

Identifica los segmentos de mercado que atiende tu empresa:

  • Mercado de masas: Dirigido a todo el público.

  • Nicho de mercado: Segmentos específicos y especializados.

  • Mercado segmentado: Diversos segmentos con características distintas.

  • Mercado diversificado: Diferentes segmentos no relacionados.

  • Plataformas multilaterales: Dos mercados diferentes.

Acción para la sostenibilidad: Analiza qué segmentos están interesados en productos y servicios sostenibles para adaptar tu oferta.

2. Propuesta de Valor (PV)

Define cómo tu producto o servicio soluciona problemas o satisface necesidades.

Acción para la sostenibilidad: Integra criterios sostenibles, como fomentar la economía circular, azul o social.

3. Canales (C)

Evalúa tus canales de comunicación, distribución y venta.

Acción para la sostenibilidad: Comunica en tus canales digitales las acciones que realizas para el medio ambiente y la sociedad.

4. Relaciones con Clientes (RC)

Fomenta relaciones basadas en captar, fidelizar y estimular las ventas.

Acción para la sostenibilidad: Sensibiliza a tus clientes en consumo responsable.

5. Fuentes de Ingreso (FI)

Identifica las fuentes de ingresos principales.

Acción para la sostenibilidad: Genera ingresos a partir del reciclaje, reutilización o donaciones verdes.

6. Recursos Clave (RC)

Identifica recursos humanos, materiales, financieros e intelectuales.

Acción para la sostenibilidad: Prioriza materiales reciclados, energías renovables y capacitación sostenible.

7. Actividades Clave (AC)

Define las actividades clave en tu operación diaria.

Acción para la sostenibilidad: Optimiza procesos para reducir impactos ambientales.

8. Asociaciones Clave (AC)

Fortalece alianzas externas en beneficio de la comunidad.

Acción para la sostenibilidad: Colabora con organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible.

9. Estructura de Costes (EC)

Identifica costos operativos indispensables.

Acción para la sostenibilidad: Optimiza operaciones mediante estrategias de mercadotecnia verde.


Ejemplo Práctico:

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Indicador KPI: Reducir en un 10% el uso de plástico.

  • Acciones: Implementar separación de residuos, adquirir productos biodegradables, capacitar al personal.

  • Comunicación: Campañas en redes sociales y reportes anuales de resultados.



Comments


Logo_cabo business magazine.jpg

Nosotros

Cabo Business Class Magazine es una revista digital con notas de actualidad de la industria: Hotelera, restaurantera, turística, de negocios, wellness, bonvivant y personalidades de los Cabos, BCS.

Leer más

¡SUSCRÍBETE!

¡Ya estás suscrito!

© 2024 Creado por T3 MKT

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page