top of page

El poder del valor compartido: Empresas que transforman comunidades.

  • Foto del escritor: Claudia Lacruhy
    Claudia Lacruhy
  • 26 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días



¿Qué es la creación de valor compartido?

La Creación de Valor Compartido (CVC) se refiere a la capacidad de las empresas para contribuir a la solución de problemáticas sociales y medioambientales en las comunidades donde operan. Se trata de implementar políticas y prácticas operacionales que, además de mejorar la competitividad de la empresa, también generen impactos positivos en la economía y el bienestar social.

Es fundamental identificar la conexión entre el progreso económico y social para generar ventajas competitivas a partir de la cadena de valor en la operación diaria. Por ejemplo:

  • Seguridad social: Brindar prestaciones de ley permite a los colaboradores acceder a servicios médicos, lo que favorece su salud y productividad.

  • Capacitación: Desarrollar las habilidades de los colaboradores incrementa la eficiencia y el rendimiento organizacional.

  • Sostenibilidad: La gestión eficiente del agua y la reducción del impacto ambiental disminuyen costos operativos y fortalecen la imagen de la empresa.

  • Apoyo a proveedores locales: Priorizar la contratación de proveedores regionales impulsa la economía local y fortalece el ecosistema empresarial.

Cada uno de estos ejes tiene el potencial de contribuir a la solución de problemas sociales, pero su aplicación dependerá de los recursos y capacidades de cada empresa.

¿Quiénes son los grupos de interés (stakeholders) en la CVC?

Las empresas interactúan con diversos grupos de interés tanto interna como externamente. El principal grupo de interés interno está conformado por los colaboradores, mientras que externamente se incluyen proveedores, clientes, instituciones y la sociedad en general.

Para generar Valor Compartido, es esencial identificar estos grupos de interés y diseñar estrategias efectivas de comunicación sobre el compromiso social y medioambiental de la empresa.

¿Cómo planear y evaluar las acciones de CVC?

El seguimiento y la evaluación son clave para medir el impacto de las acciones de CVC. Se recomienda el uso de herramientas de planeación estratégica que alineen dichas acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los grupos de interés correspondientes.

La planeación puede realizarse de manera trimestral o semestral, dependiendo de la operación de la empresa. Al finalizar el periodo, se debe evaluar el cumplimiento de los objetivos con base en indicadores previamente definidos. Esto permitirá tener un panorama claro de los avances y realizar ajustes en la estrategia.



Ejemplo de Planeación de Creación de Valor Compartido (CVC)

Grupo de interés

Objetivo

Acción de CVC

Medio

Responsable

ODS

Indicador

Colaboradores

Capacitar en alimentación saludable, educación ambiental, inclusión y perspectiva de género

Talleres presenciales

Empresa

Recursos humanos

ODS 4 y 8

% de colaboradores capacitados (hombres/mujeres)

Colaboradores

Crear un programa de vida saludable

Pláticas y caminatas

Empresa

Recursos humanos

ODS 3 y 8

% de participantes en "Alimentación sana" (hombres/mujeres)

Clientes

Informar sobre la cultura del agua en la región

Campaña en redes sociales

Redes sociales

Mercadotecnia

ODS 6

Alcance en redes, % de agua reutilizada

Proveedores

Fomentar la compra a proveedores locales

Implementación en operación

Empresa

Operación

ODS 8 y 12

% de compras a proveedores locales, % de mujeres y jóvenes proveedores

Comunidad

Crear un punto de reciclaje de cartón, vidrio y papel

Implementación en la empresa y redes

Empresa y campaña digital

Operación

ODS 12

Cantidad reciclada por material

Cada grupo de interés puede abordar diversos ejes de CVC, ya sea de manera individual o en conjunto. Es fundamental medir los indicadores de impacto y comunicar los avances a la sociedad y el medio ambiente para construir una huella de sostenibilidad.

Comments


Logo_cabo business magazine.jpg

Nosotros

Cabo Business Class Magazine es una revista digital con notas de actualidad de la industria: Hotelera, restaurantera, turística, de negocios, wellness, bonvivant y personalidades de los Cabos, BCS.

Leer más

¡SUSCRÍBETE!

¡Ya estás suscrito!

© 2024 Creado por T3 MKT

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page